PREGUNTAS FRECUENTES
Muchas veces creemos que con solo seguir los consejos de los amigos y familiares podemos solucionar los problemas por los que estamos pasando. Pero en la mayoría de los casos, al tratarse de traumas psicológicos, necesitamos ir a un especialista para que nos evalué y saber exactamente por qué tenemos dicho problema.

Muchas personas no saben cuándo es el momento de acudir a un psicólogo. Por ello, nosotros creemos que, cuando el malestar por el que estás pasando interfiere en la vida cotidiana o te sientes sin fuerzas para seguir luchando, es el momento de acudir al psicólogo.

No existe ningún inconveniente en acudir de nuevo a la consulta para solucionar el problema, sin embargo podría tratarse de una posible “recaída” o de un trauma nuevo o derivado y podrían necesitarse más sesiones.

Las sesiones de seguimiento se realizan para asegurar que la persona avanza en el proceso y la terapia le está funcionando bien, ya que, hay personas que cierta terapia no les funcione, pero, otro tipo, como por ejemplo, la terapia cognitivo conductual les vaya bien.

Lo bueno de acudir a un psicólogo es que puedes contarle todos tus problemas y él tratará de entenderte y ayudarte a resolver estos problemas enseñándote varias técnicas. Además, te sentirás mejor emocionalmente.

En la primera consulta el psicólogo expone el diagnóstico del paciente y las opciones del tratamiento de una forma comprensible, así como, la duración previsible del tratamiento y los procesos del mismo.
Cuando los padres realizan el primer paso de querer llevar al niño/a o adolescente al psicólogo, siempre aparece esta pregunta con cierto temor de que se lo tome mal y aparezcan rabietas, e incluso comportamientos de rechazo.

Lo primero que tenemos que saber, es que, dependiendo de su capacidad de comprensión y edad, diremos una cosa u otra y siempre hablaremos de una forma calmada y clara.

Si tiene menos de 6 años hay que explicarle que va a ir a un lugar a divertirse con una persona que está queriendo conocerlo/a y qué quiere saber todo de él/la(a que le gusta jugar, quienes son sus amigos, qué cosas le molestan…)

También hay que hacer cierto énfasis en decirle que, si después de conocerla, no quiere volver porque no se ha divertido, no tiene porqué hacerlo.

Si tiene entre 6 y 13 años se le explica que hay una situación que le hace sentirse enfadado/a, triste, angustiado/a y que hay que ir a conocer a una persona que sabe como quitarle ese enfado, angustia o tristeza.

Si ya es mayor de 13 años ya se puede hablar más sinceramente y se puede exponer el problema y se le explique que un psicólogo/a es un guía que le/s proporcionará herramientas para mejorar una situación determinada. También hay que resaltar la confidencialidad del psicólogo/a ya que, puede pensar que el psicólogo y los padres se han aliado y se negará a acudir a terapia.    En cualquier caso, si necesitas ayuda para acudir con el menor a nuestra consulta, puedes contactar con nosotros para ayudarte.

No hay ningún problema en resolver todas las dudas que tengas antes de empezar la sesión, es más, te animamos a que antes de comenzar o incluso venir a nuestra consulta, nos expongas todas las dudas que tengas.

APROVECHA AHORA NUESTRA OFERTA

La primera consulta es totalmente GRATIS
GRATIS

Contacta con nosotros a través del siguiente teléfono: 640 388 373,
Email: barakaldopsicologos@gmail.com o rellenando el siguiente formulario;

Nuestra consulta psicológica está ubicada en Calle Eguzkiagirre Nº7, 1ª planta, dpto. 9 Barakaldo 48902 Barakaldo, Bizkaia