
TRASTORNOS DE CONDUCTA ALIMENTARIA
Hoy, 30 de noviembre, es el Día de la lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA).Por este motivo, nuestra psicóloga Itziar Rubí Larrañaga comparte con vosotros esta información que os puede ser útil para saber cómo afrontarlo. Si consideras que estás sufriendo de algún TCA, en Barakaldo Psicólogos queremos ayudarte.
—
Cuando comer y todo lo que lo rodea te hace sufrir lo primero es identificarlo, lo segundo darte ánimos, hay esperanza, se puede cambiar.
Entre los trastornos más comunes se encuentran los trastornos de conducta alimentaria (TCA), que pueden ser reconocidos por patrones persistentes y continuados de comer perjudicialmente para la salud y/o hacer dietas no saludables. Suelen estar asociados a aspectos como angustia emocional, física y social y tienen graves consecuencias físicas y psicológicas tanto para las personas que los padecen como para sus familiares y allegados más cercanos.
Los más frecuentes son la anorexia (caracterizado por una restricción de la ingesta, miedo intenso a ganar peso y alteración en la percepción del propio peso), bulimia (episodios de atracones: ingestión de una cantidad de alimentos superior a la necesaria en un periodo de tiempo y sensación de falta de control en cuanto a dicha ingesta, comportamientos compensatorios para evitar el aumento de peso, el vómito por ejemplo) y trastorno por atracón (episodios recurrentes de atracones asociados a comer mucho más rápido, comer hasta sentirse desagradablemente lleno, comer grandes cantidades sin hambre, comer solo por vergüenza en cuanto a la cantidad que se ingiere y sentirse después a disgusto, deprimido o avergonzado. Malestar intenso tras el atracón), todos ellos caracterizados por una obsesión desproporcionada en cuanto al peso, la imagen física y la dieta.
Indicadores para saber si se padece un trastorno de alimentación:
Peso por debajo de lo normal: IMC menor de 18
Peso normal: IMC entre 20 y 25
Sobrepeso: IMC entre 25 y 30
Una vez descritos los indicadores es el momento de responder a la pregunta ¿tengo un problema de alimentación? Para ello hay que estar convencido y ser totalmente sincero con uno mismo, no es fácil puesto que la tendencia natural es resistirse a aceptar que se tiene un problema. Deberías contestar a las siguientes preguntas:
Si la mayoría de estas preguntas han sido respondidas con un SÍ, existe un problema de alimentación, la buena noticia es que has dado el primer paso y lo has identificado. De ahora en adelante lo recomendable sería acudir a un especialista para empezar un proceso terapéutico en el que el objetivo será erradicar el problema y desarrollar una relación con la comida y con tu cuerpo sana, saludable y beneficiosa.