
El noviazgo es la primera etapa de una relación afectiva que puede o no ser duradera. En esta las personas involucradas se empiezan a conocer, a caracterizar a la otra persona (que le gusta o le disgusta), hasta se comprueba la compatibilidad sexual.
No todas las relaciones de noviazgo terminan con un final feliz, esto se debe a que existen muchas relaciones negativas que al mantenerse se convierten en tóxicas. Este tipo de enlace se puede definir como disfuncional, el cual impide la libertad de expresión psicoafectiva, se perjudican las emociones de los miembros y se obstaculiza el crecimiento personal.
Aunque se experimenten estas malas relaciones, lo importante es terminarlas, autoevaluar las actitudes que permitieron lo sucedido, la forma en que se llevó a esta y crecer emocionalmente. En este artículo se plantean varias señales que indican estar en un enlace inadecuado.
Señales que indican estar en una relación tóxica
El miembro con dependencia emocional mantiene una sensación de miedo a la soledad, lo que conlleva a que cualquier señal que perciba como un distanciamiento traerá consigo un conflicto.
En la parte psicológica se puede notar que el dependiente tiene una baja autoestima, considerando a su pareja como un ser superior, digno de admiración. Este tipo de enlace es totalmente asimétrico y aunque puede ser duradero, exige a los novios un desgaste emocional fuerte.
La autoestima de la persona que recibe el maltrato es afectada, por lo que puede bajar. Esto lleva al mantenimiento en el noviazgo, como una manera de ser apreciado, al creer que no es digno de recibir amor. En relaciones con este tipo de situaciones se ve una asimetría y disfuncionalidad.
Hay relaciones en el que uno de los miembros es el agresor y el otro se convierte en la víctima, hay otras en que la víctima también ataca a manera de defensa, mientras en otras puede existir violencia por parte de ambos.
También en esta se puede presentar la violencia sexual, que viene dada por abuso sexual, empleo de posiciones con las que no se encuentra de acuerdo la víctima, coacción para el uso de vestimenta que desea el agresor, entre otras.
En este tipo de relación aparte de ser disfuncional se produce una vulneración a los derechos humanos del individuo.