
¿Alguna vez has sufrido un desamor? Lo más probable es que tu respuesta sea afirmativa, ya que todos en la vida hemos atravesado por alguna ruptura sentimental. Sí, es cierto que cuando una relación termina, indistintamente de las razones para ello, se experimentan sentimientos de dolor e incluso atravesamos por un duelo. Porque sí, el duelo no se aplica solamente a la muerte de alguien, sino también para cualquier tipo de pérdida, y el final de una relación amorosa, definitivamente, se califica como una de las más grandes pérdidas que podemos experimentar.
Para poder comprender la dinámica del desamor y saber si es posible superarlo, debemos comenzar por definirlo. El desamor podemos decir que es un conjunto de sentimientos desagradables que se desarrollan a partir de la ruptura o finalización de una relación sentimental. Sin embargo, esto no siempre es así. También es posible sufrir un desamor cuando alguien por quien nos sentimos atraídos nos rechaza porque no corresponde a nuestros sentimientos.
Podemos decir con total seguridad que el dolor, la frustración y la tristeza que se desprenden del desamor pueden hacer sentir muy mal a una persona. Incluso pueden hacer que se pierda el interés por vivir. Sin embargo, en este artículo vamos a hacer un recorrido por el fenómeno del desamor para poder comprenderlo y, en consecuencia, superarlo.
¿Recuerdas que te dijimos que el desamor es similar a un duelo? Pues así es, y como tal está constituido por una serie de etapas que al final, nos llevan a la aceptación. Para poder superar el desamor, debemos comprenderlo y permitirnos vivirlo en su totalidad. En este sentido, a continuación, veremos cuáles son sus etapas.
Esta es la primera etapa, en la que nos encontramos cuando nuestra pareja decide terminar la relación. Muchas veces no nos esperamos que esto pueda ocurrir, por lo que aparece por sorpresa y entramos entonces en un estado de shock.
Para muchos esta es la primera etapa, más allá del shock inicial. Durante esta, la persona no acepta que la relación ha terminado, cree que todo se puede arreglar y actúa como si la relación no hubiese terminado. Sin embargo, después de un tiempo, el afectado debe ser capaz de entender que sí, su relación se terminó y la otra persona ya no será parte de su vida.
Una vez que la persona se ha dado cuenta que de verdad la relación ha terminado, entra entonces en esta fase, en la que comienza a experimentar sentimientos de ira enfocados hacia la persona que le ha dejado. En esta etapa la persona suele tener reacciones de hostilidad y enfado hacia su ex pareja. Así mismo, la persona se vuelve muy irascible incluso contra otras personas de su entorno.
Cuando la persona comienza a entender que la relación ha terminado, suele empezar a preguntarse, ¿por qué ha ocurrido esto?. Muchas personas tienden a sentirse culpables por finalizar la relación, creen que ha sido por algo que ellos han hecho o dicho. Esto ocurre principalmente en personas cuya autoestima se encuentra lesionada, ya que generalmente las rupturas son responsabilidad de los dos miembros de la pareja.
En esta etapa la persona ya comienza a darse cuenta de lo que ha ocurrido, que la relación ha terminado y que ya no volverá a estar con la otra persona. Esto genera un sentimiento de gran tristeza que, eventualmente, puede conllevar a una depresión.
Ya aquí la persona empieza a aceptar que la relación ha terminado y comienza a reorganizar su vida, entendiendo que ya no estará con la otra persona. Aquí, es posible que adopte nuevas rutinas y se abra a opciones que pueden involucrar nuevas amistades y actividades que le permitan olvidar lo que ha ocurrido.
Como podemos ver, un desamor es una experiencia que le pega muy duro a cualquiera, desde el punto de vista emocional. Sin embargo es posible superarlo, siempre y cuando la persona afectada ponga de su parte y se enfoque en recuperarse. Veamos algunos consejos para dejar atrás el desamor.
El primer paso para superar al desamor es aceptar que la relación ha terminado y que no hay vuelta atrás. Lo mejor es renunciar, es decir, dejar de pensar o creer que las cosas se arreglarán. La renuncia no debe verse como un fracaso, sino más bien como una forma de liberarse emocionalmente para poder comenzar a reorganizar su vida.
Es muy común cuando se termina una relación pensar que es culpa nuestra y comenzar a autoanalizarnos y autocriticarnos, analizando cuáles de nuestros defectos pudieron hacer que la otra persona se alejara de nosotros y dejara de amarnos. Esta no es una actitud sana, pues puede ocasionar que nuestra autoestima se vea afectada. Lo mejor que podemos hacer es aceptar que no somos personas perfectas, que tenemos defectos y que estos no tienen por qué, necesariamente, ser los responsables de la ruptura.
Es importante mantenerse alejado de la ex pareja, tanto a nivel presencial como vía online. Esto es recomendable, ya que de esa manera se logra distraerse y se hace más fácil no pensar en esa persona. Por supuesto que, en el caso de que haya hijos en común, esto resulta muy difícil, ya que obligatoriamente debe haber contacto. Sin embargo, se sugiere que este sea reducido al mínimo, precisamente para lograr que las heridas emocionales sanen.
Sí, entendemos que una ruptura sentimental es algo doloroso. Sin embargo, una de las cosas que puedes hacer para minimizar el dolor de la pérdida es mantenerte ocupado. Puedes aprender nuevas actividades, concentrarte un poco más en tu trabajo o leer un buen libro. Con este tipo de actividades tu mente se mantendrá ocupada y tendrás menos tiempo para pensar en tu ex pareja.
Es cierto que cuando se atraviesa por este tipo de procesos, a veces se puede desear estar solo. Sin embargo, este, también es un momento en el que requieres y necesitas sentirte amado. Es por esto que es recomendable rodearte de tu familia y tus seres queridos. Estos te pueden brindar el apoyo que necesites, además de que puedes desahogarte con ellos. En estos momentos, hablar y exteriorizar tus sentimientos es muy catártico y beneficioso.
Las rupturas sentimentales no son nada fáciles, eso lo sabemos. Es por esto que superarlas no es cosa de 2 días ni es igual para todos. Cada quién supera el desamor a su debido tiempo. En consecuencia, debes permitir que el tiempo sane tus heridas emocionales, por lo que no debes apresurarte ni desesperarte porque tarde más de lo que esperabas.
Tal como puedes ver, la superación de un desamor es un proceso muy complejo que requiere que el afectado ponga todo de su parte, además de mucha aceptación. Sí, es cierto que duele mucho cuando se está enamorado de alguien que deja de correspondernos. Sin embargo, poniendo en práctica estos consejos que te hemos dado y con mucha paciencia es posible superarlo y poder abrirse a la posibilidad de hallar un nuevo amor.