
El TDAH es lo que se conoce como “trastorno de déficit de atención e hiperactividad”. Es una condición que afecta a millones de niños, y de no tratarse, puede seguir sufriéndolo durante la adultez. Para saber si tu hijo tiene TDAH, debes observar su comportamiento e identificar cada uno de los síntomas o características de este trastorno.
Los niños con TDAH pueden presentar diversos problemas que suelen ser persistentes como dificultad en la atención, hiperactividad y conductas impulsivas. Otras características de los niños con TDAH son, baja autoestima, problemas para relacionarse y bajo rendimiento escolar.
En primer lugar, lo que debes saber es que no existen tratamientos que curen definitivamente los trastornos de déficit de atención e hiperactividad. Sin embargo, un buen tratamiento ayuda a controlar los síntomas de esta afección.
Si tu hijo tiene TDAH, lo primero que debes hacer es buscar ayuda profesional, que involucre tratamiento farmacológico combinado con intervenciones psicológicas. Ten en cuenta que un diagnóstico y tratamiento adecuado, a tiempo, marcan una notable diferencia en la evolución de los niños con TDAH.
Los síntomas que presentan los niños con TDAH suelen aparecer antes de los 12 años. Incluso existen casos en los que se evidencian síntomas desde los 3 años de edad. Los síntomas que presentan los niños, pueden ser leves, moderados o graves, y de no tratarse, pueden continuar con el trastorno hasta la adultez.
Los síntomas del TDAH, suelen variar de acuerdo a los niveles del mismo, y a los subtipos de TDAH que existen.
Algunos de los síntomas evidentes que te deben alertar son:
Si tienes un niño con TDAH, lo primero que debes hacer es consultar con un psicólogo especializado.