
La depresión es un estado anímico en el cual afloran sentimientos de tristeza, frustración o ira. Todos estos sentimientos interfieren en la cotidianidad del individuo.
Una de los grandes mitos acerca de la depresión es que las personas deprimidas no se ríen. ¡Falso! Tú puedes ver una persona que transmite alegría y estar deprimida. Así que, aleja de tu mente que la depresión siempre tiene que ir acompañada de lágrimas.
Hay personas a quienes el hecho de estar rodeado de una atmósfera familiar estresante o negativa, provoca depresión. Otros agentes como la violencia, la pobreza y la falta de hogar, suelen causar un alto nivel de depresión. Pero, eso lo vamos hablar en el próximo artículo que estamos preparando.
Es evidente que sin salud mental, no hay salud corporal, y la depresión es una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial. Presta atención a los mitos sobre la depresión e indaga para asegurarte que tan ciertos o falsos son.
¡Falso! La tristeza no debe entenderse como un sinónimo de la depresión. La depresión es un trastorno que interfiere significativamente en la cotidianidad de quien la padece. En cambio, la tristeza es un sentimiento que forma parte de la vida del ser humano. Por lo tanto, cuando veas a una persona triste, no significa que está deprimida.
¡Falso! La depresión, no siempre aparece tras haber vivido una situación adversa. En muchas ocasiones, el trastorno aparece incluso sin causa alguna.
¡Falso! La depresión no solo es un trastorno de ánimo, sino una condición de salud que experimenta signos afectivos, cognitivos y somáticos. Afecta la parte emocional, pero también causa dificultad de atención y concentración, problemas de alimentación, alteraciones de sueño, entre otros. Otros síntomas de la depresión, suelen ser taquicardias y problemas respiratorios.
¡Falso! Hay quienes ven la depresión como un fracaso personal y sienten incluso vergüenza de padecer este trastorno, y piensan que conversar acerca del tema y de cómo se sienten, lejos de ayudar, empeora la situación.
Sin embargo, muchas veces desahogarse y ser escuchado, ayuda notablemente a quienes padecen este trastorno.
¡Falso! La depresión hace que el individuo se sienta solo e incomprendido. Por ello, generalmente, se niegan a pedir ayuda y piensan que pueden combatir esta condición por sí solos. Pero, es necesario contar con ayuda profesional, que te oriente y dé herramientas adecuadas para ayudarte a controlar este estado.
¡Verdadero! La depresión causa una sensación de frustración, en la cual llegas a pensar que no tienes futuro. Sin embargo este trastorno no es permanente, tratado adecuadamente, hace posible que continúes con tu vida normal.
¡Falso! La depresión es totalmente curable. Para lograr avances significativos, es necesario contar con un tratamiento individualizado con base científica, involucrando activamente al paciente.
¡Falso! En cualquier momento de la vida, uno, puede experimentar cuadros depresivos. La tercera edad y la depresión no son términos que vayan de la mano, de hecho hay muchos ancianos felices y niños deprimidos
Uno de los mayores mitos sobre la depresión es que no se cura termina en suicidio. Si bien es cierto, que es una situación muy compleja y ha llevado a muchas personas a quitarse la vida, también es una realidad que ¡sí, se cura!
Si se tiene la ayuda de las personas más cercanas y de un profesional, se puede salir de la depresión.