
Cada niño se relaciona de forma totalmente diferente con sus abuelos. Algunos niños considerarán a sus abuelos como una especie de padres sustitutos, mientras que otros los verán como algo parecido a un cuento de hadas (escuchan mucho sobre ellos, pero los ven muy poco). Independientemente de la frecuencia con que tus hijos y tus padres puedan verse, hay muchas cosas que los padres pueden hacer para fomentar una relación entre estos.
Es adecuado que los padres fomenten la comunicación de sus hijos con los abuelos. Sin embargo, no se recomienda forzar dichos encuentros. Hoy en día, no es necesario que estos vivan uno alado del otro, ya que por suerte, contamos con diferentes herramientas que pueden facilitar dicha comunicación. Entre estas herramientas contamos con teléfonos, pero también con herramientas más recientes como pueden ser, Skype, WhatsApp etc. Una vez que haya resuelto la forma en la que se van a comunicar, recuerde a sus hijos que siempre son bienvenidos a:
Para que los niños disfruten de relaciones sólidas con sus abuelos, los padres deben tratar de asegurarse de que los dos grupos puedan comunicarse con regularidad. Incluso, si solo pueden verse en fechas concretas como pueden ser las Navidades o durante las vacaciones de verano, desarrollar tradiciones familiares para estos eventos ayudará a todos a sentirse conectados y tranquilos. Algunos ejemplos incluyen:
A menudo, cuando los padres se separan o se divorcian, son los abuelos quienes pierden la relación con sus nietos. Esto no solo lastima a los abuelos, sino que también lastima a los niños. Si tú y tu pareja estáis teniendo dificultades, intentad que esto no afecte a la relación con sus abuelos ya que ellos no tienen la culpa de nada de lo que está sucediendo.
Los abuelos y nietos pueden tener relaciones especiales, y los padres deben alentarlo. A menudo, en el caso de que algo le suceda a uno de los progenitores, los niños pueden encontrar a los abuelos como esa figura necesaria para llenar el vacío que sienten. Intenta recordar siempre, la familia extensa es importante para la identidad de los niños, así como para la sensación de seguridad.