
¿Alguna vez has escuchado hablar de la ludopatía? Tanto si tu respuesta es positiva como si es negativa, vamos a darte una pequeña definición para ponerte en contexto del tema que desarrollaremos a continuación. La ludopatía puede definirse como la adicción patológica a los juegos de azar. Las personas que la padecen tienden a emplear gran parte de su tiempo realizando apuestas de toda índole, con la esperanza de obtener alguna ganancia y la consiguiente satisfacción.
Desde el punto de vista psicológico, la ludopatía suele estar asociada a otro problema, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC), pues quienes son adictos al juego, se obsesionan con este y, en consecuencia, adoptan conductas compulsivas como apostar de forma repetitiva, sin reparar en las posibles consecuencias que esto pueda acarrear.
Es importante conocer cómo se desarrolla este trastorno para poder identificar las señales de alerta. Inicialmente, cuando las personas juegan, si tienen suerte, obtienen ganancias fácilmente y sin esfuerzo, lo cual estimula su deseo de seguir ganando. Seguidamente, al seguir apostando, lo más probable es que eventualmente comiencen a perder grandes sumas de dinero, generándose la falsa esperanza de poder recuperarlo en nuevas apuestas. Finalmente, la obsesión se profundiza y la conducta del individuo se desestabiliza, afectando en gran medida todos los ámbitos de su vida.
Las personas con adicción a los juegos de azar se conocen como ludópatas. Tal como ocurre con otras patologías, los ludópatas tienen ciertas características que permiten identificarlos. A continuación te mencionamos las más resaltantes.
Seguramente a estas alturas te has de estar preguntando si es posible vencer y dejar atrás la ludopatía. Nos complace decirte que sí se puede. Sin embargo, tal como ocurre con otras patologías de índole adictiva, la superación de la ludopatía requiere de mucha voluntad por parte del afectado. Veamos algunos tips para vencer a este trastorno tan terrible.
Este es el primer paso para dejar atrás la ludopatía. Cuando se desea vencer cualquier tipo de adicción, lo primero que debe hacerse es reconocer que se tiene un problema y más aún, reconocer que se desea superarlo.
Una vez que se ha reconocido que se tiene un problema. Es fundamental entender que para superarlo, se requiere de la ayuda y colaboración de otras personas. Se puede buscar ayuda especializada con algún profesional como un psiquiatra o un psicólogo. La ayuda de los familiares y amigos también es muy importante. Aquí la comprensión juega un papel muy importante, pues se debe entender que la ludopatía es un trastorno y que el ludópata no puede controlar su conducta.
La amplia disponibilidad de dinero es una fuerte tentación para el ludópata, pues constituye el recurso que utiliza para alimentar su adicción. En este sentido, es importante regular el flujo de dinero. Esto se puede hacer de diversas maneras: eliminar las tarjetas de crédito, crear una cuenta mancomunada con la pareja, y solo llevar encima el dinero necesario para gastos puntuales.
Este es un punto muy importante, ya que si el ludópata tiene mucho tiempo libre y de ocio, es posible que busque ocuparlo en actividades referentes al juego. Es por esto que la persona adicta al juego debe planificar actividades para realizar durante sus momentos de ocio. Podría ser alguna actividad deportiva u otra actividad en familia. Lo importante es que esas actividades no tengan ningún tipo de relación con el juego.
Sí, como debes estar pensando, es evidente que el ludópata debe alejarse del juego. Es de vital importancia dejar de lado todo aquello relacionado con el juego, incluyendo los juegos online y ciertas conductas que puedan conducir al juego, como por ejemplo la ingesta de bebidas alcohólicas. También es importante alejarse de aquellas personas que puedan incitar al juego.
El proceso de superación de la ludopatía es muy complejo, por lo que requiere de mucha fuerza de voluntad y carácter. Sí, es posible que haya recaídas. Sin embargo, el ludópata debe contar con el carácter suficiente como para no perder la esperanza y volver a sucumbir. Aquí juegan un rol muy importante las personas del entorno que constituyen su mayor apoyo.
Como puedes ver, la ludopatía es un trastorno adictivo que puede resultar muy difícil de vencer y dejar atrás. Sin embargo, si la persona afectada reconoce que tiene ese problema y tiene la intención genuina de superarlo, es muy posible que lo logre.